La interculturalidad, necesaria en Michoacán
Por José Merced Velázquez Peñada
Análisis sobre la interculturalidad en relación a las comunidades indígenas. El inicio del trabajo debe centrarse según el autor en la descolonización cultural. En análisis se establece a partir del proceso de México y concretamente del Estado de Michoacán. Somos diferentes pueblos, con culturas diversas. “Somos diferentes lenguas con variantes dialectales en las mismas lenguas de nuestros pueblos raíz” se recuerda en la reflexión.
Aunque como enfoque cultural y teoría educativa nos viene de Europa, la interculturalidad debe ser adoptada formalmente como una política pública a seguir en el gobierno actual de nuestro estado de Michoacán. Hago la aclaración de que me estoy refiriendo al concepto de política como camino para armonizar las relaciones entre los diferentes sectores que forman a una sociedad y no al sentido deformado de la palabra. El porqué de la necesidad de esta estrategia a seguir como línea de gobierno es porque los mexicanos y en particular los michoacanos de ahora heredamos como imposición de los europeos el monoculturalismo, es decir, la formación de una cultura única, la implementación de un sólo tipo de educación y la utilización y el desarrollo de una sola lengua, el español, cuando nuestra realidad y condiciones culturales han sido siempre de diversidad porque éstas le son naturales a la existencia de en nuestra «gran nación mexicana» de diferentes pueblos y culturas que han existido antes, existen y seguirán existiendo. Revisemos ahora un poco que se entiende por esta palabra compuesta por la raíz inter, seguida de la palabra cultura, y por extensión la interculturalidad. «Entendemos por interculturalidad una relación de respeto y comprensión de la forma de interpretar la realidad y el mundo, en un proceso de comunicación, educación y formación». En un sentido más específico «la interculturalidad está basada en el diálogo, en el que ambas partes se escuchan, en donde ambas partes se dicen y cada una toma lo que puede ser tomado de la otra, o sencillamente respeta sus particularidades e individualidades. No se trata de imponer, de avasallar, sino de concertar».
Algunas de las características de la interculturalidad las muestro a continuación: la interculturalidad supone que la relación se da desde planos y en condiciones de igualdad entre las culturas que interactúan. Conceptualmente, la interculturalidad niega la existencia de asimetrías a relaciones de poder. La interculturalidad asume que la diversidad es una riqueza, de tal forma que la diferencia se entiende no sólo como algo necesario, sino como algo virtuoso. Es la base que permite la comprensión y el respeto entre las culturas. La interculturalidad reconoce al otro como diferente. En la realidad interculturalidad, el sujeto, individual o social, se puede relacionar desde su diferencia con los demás. Se entiende que el otro puede crecer desde su diferencia. Ésta es la ética que está detrás del concepto de autonomía. La interculturalidad es pues un punto de llegada. Es una utopía creadora, es un camino necesario de las sociedades auténticamente democráticas. Para ser verdaderamente democrática, la sociedad multicultural, como la sociedad mexicana que por lo menos ya está reconocida constitucionalmente como tal, debe transitar gradualmente hacia la interculturalidad.
Finalmente, la interculturalidad es un proceso social amplio característico del siglo XXI, o prefiero decirlo así, es parte un nuevo ciclo de la humanidad en el que los resultados a mediano plazo van a ser el reencuentro con su esencia cultural diversa como el universo mismo del que sólo somos una parte.
Por otro lado el término intercultural aparece como una noción polémica cargada de afectividad y caracterizada por elasticidad semántica. La fortuna de esta palabra, su vulgarización contribuye más a su disolución que a la profundización. El prefijo inter indica una relación entre varios elementos diferentes: marca una reciprocidad (interacción, intercambio, ruptura del aislamiento) y, al mismo tiempo, una separación o disyunción. Este prefijo no corresponde a un «mero indicador retórico, que hace sino que hace referencia a un proceso dinámico marcado por la reciprocidad de las perspectivas». Estas perspectivas son representaciones sociales construidas en interacción. Para Micheline Rey el prefijo se refiere a la interacción, cambio y solidaridad objetiva. Caracteriza una voluntad de cambio, de acción en el seno de una sociedad multicultural La aceptación generalizada del término interculturalismo hace referencia a la interrelación entre culturas. El profesor francés Clanet define el interculturalismo como «el conjunto de procesos -psíquicos, grupales e institucionales- generados por la interacción de culturas, en una relación de intercambios recíprocos y en una perspectiva de salvaguardia de una relativa identidad cultural de los participantes. Para que pueda existir el interculturalismo se requieren unas condiciones mínimas en la sociedad: reconocimiento explícito del derecho a la diferencia cultural. Reconocimiento de las diversas culturas. Relaciones e intercambios entre individuos, grupos e instituciones de varias culturas. Construcción de lenguajes comunes y normas compartidas que permitan intercambiar. Establecimiento de fronteras entre códigos y normas comunes y específicas, mediante negociación. Los grupos «minoritarios» necesitan adquirir los medios técnicos propios de la comunicación y negociación para poder afirmarse como grupos culturales y resistir a la asimilación.
Finalmente el interculturalismo es un proceso activo de comunicación e interacción entre culturas para su mutuo enriquecimiento. Siendo así el sentido explicado del proceso intercultural en nuestro México y en nuestro estado de Michoacán en particular, vislumbramos una gran tarea por delante en materia de descolonización cultural la que nos llevará algunos años para lograr revertir el proceso de colonización del que hemos sido objeto a partir de la mal ejercida conquista cultural en aras de lograr en nuestro país una sola cultura, una sola lengua y un solo tipo racial del mexicano.
Eso sí que ahora es cosa de nuestro pasado erróneo que tomamos por inercia por más de 500 años. Somos diferentes pueblos, con culturas diversas. Somos diferentes lenguas con variantes dialectales en las mismas lenguas de nuestros pueblos raíz (como prefiero llamarles a los pueblos indígenas en quienes tenemos gran parte de nuestro origen). Todavía es tiempo de definir un sello propio al gobierno que conduce el antropólogo de profesión, Lázaro Cárdenas Batel; él es además heredero de una tradición de buenos gobiernos en nuestro querido México que no debe ser retrocedida con acciones intrascendentes que lo pueden hacer pasar como una administración más sin mayores cambios de fondo que siguen siendo necesarios en la sociedad michoacana. A propósito del tema que hoy nos ocupamos, la conformación de una Secretaría de Cultura es una muy buena oportunidad para sentar las bases firmes de un trabajo intenso por la interculturalidad que aquí hemos definido y entendido. De nada servirá que se eleve a Secretaría de Estado a una dependencia si no tiene la visión y los principios interculturales que exigen las pocas acciones que en materia de cultura ahora se realizan. Hacemos votos porque esta dependencia no se conforme con el paternalismo, descoordinación y burocratismo con que se conducen dependencias como la Coordinación Interinstitucional de Asuntos Indígenas que en menos de un año llegó a tener como sus objetivos fundamentales los fenómenos ya mencionados. Por lo demás reiteramos que vivimos tiempos de grandes cambios, los más corresponden a cambios de fondo, los menos son cambios en las conductas y actitudes asumidas en el servicio público, condición necesaria para que éste sea cabalmente un gobierno diferente.
Damos la referencia documental a nuestros respetables lectores de la colaboración que aquí finalizamos. El enfoque intercultural. Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural. Secretaría de Salud, México DF. Educación Intercultural, antología temática SEP; Hacia un proyecto escolar intercultural. Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe. SEP. Tata Kurhikua K’eri meiamue ia
josemerced@correo.unam.mx
Fuente: Cambio de Michoacán/Eintercul