Hacia la construcción de una educación pertinente. La Educación Intercultural Bilingüe en las comunidades aymaras de Chile
Francisca Fernández Droguett. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Escuela de Antropología Social (Santiago de Chile)
Desde esta perspectiva, este trabajo surge ante la necesidad de diagnosticar la situación de las políticas generales en cuanto a la planificación de la EIB, específicamente en la Primera Región de Chile, habitada por población indígena aymara.
Por otra parte se describe las principales demandas acerca de la lengua aymara y de la EIB por parte de las comunidades indígenas.
Esta investigación se enmarca dentro de lo que fue la realización de la Tesis para optar al grado de Licenciada en Antropología en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Este trabajo es un estudio cualitativo, de observación participante, basado en la participación en jornadas de evaluación con comuneros aymaras sobre EIB, y la realización de entrevistas a profesores, alumnos y dirigentes aymaras. Se incluyó el análisis de programas comprendidos entre 1999 y el 2002, y los resultados de tres jornadas sobre planificación lingüística para la revitalización de la lengua aymara.
Introducción
Desde mediados de la década de los setenta se ha acelerado un proceso de emergencia indígena en toda América Latina, que se ha expresado en una lucha por el reconocimiento al interior de cada uno de los Estados Nacionales. En varios países de la región, esto ha significado fuertes conflictos y nuevas leyes y reformas constitucionales donde se garantizan los derechos indígenas. Dentro de este marco, la reivindicación de una educación intercultural bilingüe para los distintos pueblos indígenas aparece como central para la construcción de una sociedad pluricultural y multilingüe.
A principios del siglo XX en América Latina, con la consolidación de los Estados Nacionales, se impone un orden hegemónico criollo, a través de una educación homogeneizante que desconoce las diversas culturas existentes, mediante la implementación de escuelas públicas en las poblaciones indígenas, estableciéndose una relación asimétrica entre el uso de las lenguas indígenas y del castellano, imponiéndose el castellano como el idioma formal. Por otra parte, la estigmatización de los indígenas como ciudadanos de segunda clase nos sitúa frente a un proceso de exclusión de las diversidades culturales, generando una incapacidad por parte de la educación formal de considerar experiencias, saberes y conocimientos de los educandos indígenas.
Después de quinientos años de colonización, surgen diversas experiencias de emergencia indígena como forma de reivindicar su cultura y su lengua, apelando a la reparación de la deuda histórica por parte de los Estados Nacionales, siendo uno de los principales bastiones de lucha la conformación de una educación intercultural bilingüe como propuesta educativa destinada a generar una transformación radical del sistema educativo imperante. La educación intercultural bilingüe es percibida como un nuevo enfoque pedagógico de revalorización y rescate de las culturas indígenas, como un modo de convivencia entre las diferentes culturas, dentro de una lógica de una sociedad pluralista que aspira hacia la búsqueda de un diálogo entre ellas.
En este contexto, la educación intercultural bilingüe se plantea primeramente el fortalecimiento de lo propio, del mundo indígena en este caso, para luego integrar la participación activa de ambas culturas, tanto de la indígena como de la no indígena, en la comprensión de la realidad.