Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad
GARCÍA CANCLINI, NESTOR (2004): Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Editorial Gedisa, Barcelona.
Editorial: G
224 páginas
Precio Europa U$D 41.00 (dólares USA)
He decidido empezar fuerte. Os presento este libro, relativamente reciente, escrito por un autor que me encanta. Nestor García Canclini, es mexicano y tiene una capacidad impresionante para analizar la realidad social actual. Es original su punto de vista: entre el Norte y el Sur, y entre la sociología, la antropología y las teorías comunicacionales. Sabe describir de manera muy cercana el mundo globalizado, definir en qué consiste la interculturalidad, y dibujar con ejemplos concretos todo este panorama. Con todo ello ofrece una visión muy crítica de la realidad en la que no dejan de aparecer grietas que abren posibilidades para la transformación social.
Para aquellos/as que ya habéis oído hablar infinidad de veces sobre interculturalidad, multiculturalismo, cultura, estoy segura que encontrareis en este libro un enfoque original que ofrece nuevos puntos de vista para repensar la intervención social. Personalmente me encantaría que lo leyerais aquellos que estáis trabajando en proyectos educativos, sociales y culturales cuyo objetivo final es el de contribuir al desarrollo de una ciudadanía intercultural. Pero también me encantaría que fuera libro obligatorio para los responsables de la gestión cultural de nuestras ciudades y para gobernantes en general. Canclini afirma que «la interculturalidad también debe ser un núcleo de la comprensión de las prácticas y la elaboración de políticas» (pág.55). «Es difícil imaginar algún tipo de transformación hacia un régimen más justo sin impulsar políticas que comuniquen a los diferentes (étnicas, de género, de regiones), corrijan las desigualdades y conecten a las sociedades con la información, con los repertorios culturales, de salud y de bienestar expandidos globalmente» (pág.81)
Es un libro teórico, el mismo autor declara: «Este es un libro sobre teorías socioculturales y fracasos sociopolíticos» (pág.15). En algunas ocasiones, yo lo advierto, incluso os pueden resultar un poco pesadas las referencias a otros autores, teorías, etc. Pero el esfuerzo vale la pena, se trata de esa teoría de la que conviene empaparse para tener clara nuestra práctica. Una de las razones que el autor arguye para explicar los fracasos sociopolíticos es precisamente la falta de interpretaciones convincentes sobre la realidad social multicultural, globalizada y fragmentada a la vez. El problema de los políticos va mucho más allá de los típicos asuntos de corrupción. Lo que necesitamos es teoría para criticar, proponer y en definitiva entender el mundo en el que nos movemos y queremos transformar.
Maneja definiciones agudas y claras. Me gusta como define el concepto de cultura «la cultura abarca el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la significación en la vida social» (pág.34). Y cómo define: «la multiculturalidad supone la aceptación de lo heterogéneo; interculturalidad implica que los diferentes son lo que son en relaciones de negociación, conflicto y préstamos recíprocos» (pág 15) Como algunos físicos ya han hecho, se da cuenta de que la sustancia, lo importante para entender qué pasa, no está en los propios sujetos o instituciones sino en la relación que se dan entre éstos. Por eso recurre a teorías sobre la comunicación:»Las teorías comunicacionales nos recuerdan que la conexión y la desconexión con los otros son parte de nuestra constitución como sujetos individuales y colectivos. Por tanto, el espacio inter es decisivo». (pág 26).
Canclini junta tres objetos de estudio que se suelen analizar por separado: Las diferencias, que normalmente estudian las teorías de lo étnico y lo nacional. Las desigualdades sobre las que el marxismo y otras corrientes macro sociales se centran. Y las conexiones y desconexiones foco de atención en los campos comunicacional e informático. Y así entiende que «los indígenas no son diferentes solo por su condición étnica, sino también porque la reestructuración neoliberal de los mercados agrava su desigualdad y exclusión. Son desempleados, pobres, migrantes, indocumentados, homeless, desconectados. Y señala con acierto como «el problema es ser incluidos, llegar a conectarse, sin que se atropelle su diferencia ni se los condene a la desigualdad. En suma, ser ciudadanos en sentido intercultural.» (Pág.53).
El libro se divide en dos partes. La primera titulada «Mapas» recorre y fundamenta su opción teórica para entender la interculturalidad. Y la segunda parte, titulada «Miradas» ofrece distintos ejemplos de cómo desde esta nueva perspectiva analizar elementos de la realidad social: cómo definir qué es lo latinoamericano, a quiénes consideramos sujetos, la cultura juvenil, la cultura y la lengua en la construcción de sociedades del conocimiento y el cine latinoamericano.
En cada uno de los capítulos se pueden recoger ideas interesantes pero me gustaría terminar con una de sus conclusiones finales: «En un mundo organizado a la vez para interconectar y excluir, las dos políticas más ensayadas hasta ahora para la interculturalidad -la tolerancia hacia los diferentes y la solidaridad de los de abajo- son requisitos para seguir conviviendo. Pero si se detienen ahí corren el riesgo de ser recursos para convivir con lo que no nos dejan hacer. Comunicar a los diferentes, corregir las desigualdades y democratizar el acceso a patrimonios interculturales se han vuelto tareas indisociables para salir de este tiempo de abundancia mezquina» (pág.214). (la negrita es mia).
Un fuerte abrazo, espero vuestras sugerencias y comentarios y hasta la semana que viene.
INDICE
Introducción. Teorías de la interculturalidad y fracasos políticos
Agradecimientos
MAPAS
1. La cultura extraviada en sus definiciones
Laberintos del sentido
Identidades: camisa y piel
¿Sustantivo o adjetivo?
2. Diferentes, desiguales y desconectados
El patrimonio intercultural de los diferentes
Pierre Bourdieu: la diferencia leída desde la desigualdad La sociología posbourdieuana
¿Tres modelos políticos?
3. De cómo Clifford Geertz y Pierre Bourdieu llegaron al exilio
La universidad, el shopping y los medios
Clifford Geertz: del conocimiento local al intercultural
Pierre Bourdieu: el sociólogo en la televisión
¿Hay un lugar para estudiar la interculturalidad?
4. La globalización de la antropología después del posmodernismo
Trabajo de campo o retórica textual
El antropólogo como escritor
Del análisis textual a la crítica socioinstitucional
Qué significa «ir al campo» cuando lo tenemos aqui
5. Norte y sur en los estudios culturales De las salidas de emergencia a las puertas giratorias
Latinoamericanistas y latinoamericanos
MIRADAS
6. Modelos latinoamericanos de integración y desintegración
Buscar un nombre para el techo común
Pertenencias múltiples
La totalización como utopía
7. Quién habla yen qué lugar: sujetos simulados y posconstructivismo
Sujetos simulados
La desconstrucción moderna
Qué hacer con las ruinas
Sujetos interculturales
Sujetos periféricos
8. ¿Ser diferentes es desconectarse? Sobre las culturas juveniles Informatizados, entretenidos … y los otros
Preguntas culturales sin respuestas políticas
Un mundo desencuadernado
9. Sociedades del conocimiento: la construcción intercultural del saber
El monolingüismo en las ciencias y las tecnologías
Conexiones limitadas, diversidad selectiva
10. Mercados que desglobalizan: el cine latinoamericano como minoría
La conversión de mayorías en minorías
Qué hacer cuando la globalización desglobaliza
EPILOGO
BIBLIOGRAFÍA