Educación superior indígena en Venezuela: una aproximación
Por Luisa Pérez de Borgo
INTRODUCCIÓN
– Antecedentes de la Educación Indígena en Venezuela
– Antecedentes de la Educación Superior Indígena
– Esfuerzos en el área de profesionalización de educadores
– Algunas pistas sobre el nivel de cobertura de la población indígena en las instituciones de educación superior por región
– Balance respecto a la incorporación de estudiantes indígenas a la Educación Superior
– LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
– Avances en el desarrollo de las disposiciones constitucionales
– LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS HOY
– EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR INDÍGENA
– La perspectiva de los estudiantes indígenas
– POLÍTICAS NACIONALES QUE SIRVEN DE MARCO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INDÍGENA
– CONSIDERACIONES FINALES
– ANEXOS
ANEXO 1
Descripción de las Características de los Pueblos Indígenas de Venezuela
ANEXO 2
Organizaciones Indígenas Representativas con Información de Autoridades y Direcciones
Antecedentes de la Educación Indígena en Venezuela
Si la población indígena ha estado sometida a lo largo de su historia al exterminio no sólo de sus vidas sino de su hábitat, éste se ha expresado con gran fuerza y crueldad en los procesos de transculturación y aculturación que ha soportado. Educar, durante siglos ha sido sinónimo de transculturizar, vaciar al indígena de sus valores y cambiárselos por otros, europeos o norteamericanos, de acuerdo con el centro hegemónico de ese proceso denominado globalización, que pretende la uniformación cultural del mundo según unos patrones que ellos imponen. No obstante, se han dado algunos pasos en el reconocimiento de la población indígena y en la necesidad de su inclusión a través de la educación, que aunque en ellos persista una concepción ajena a lo indígena, debemos mencionar como antecedentes de un proceso de inclusión social, que a partir de 1999, con el reconocimiento integral de los pueblos indígenas arranca en Venezuela.
A mediados del siglo pasado surge el interés hacia la población indígena en Venezuela. En 1946 se formula un marco jurídico donde se reconoce las características de los pueblos indígenas, trayendo como consecuencia las modificaciones constitucionales referentes a su estructura sociocultural, marcando el inicio de una larga, lenta y compleja trayectoria en pro de los derechos indígenas en el país.
Tradicionalmente la atención a la población indígena venezolana estaba conferida a las misiones religiosas católicas, pero la Constitución de 1961 apoya y amplía el régimen de excepción para la población aborigen en la artículo 77 del párrafo 2, también en el artículo 80 plasma la finalidad de la educación venezolana como el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el desarrollo de espíritu de solidaridad humana.
Luego el 20 de septiembre de 1979, se trata de implantar el régimen de educación intercultural bilingüe en las poblaciones indígenas del país. Se elaboró un diseño curricular donde se incluyeron las bases legales, históricas, geográficas, antropológicas, demográficas, socioculturales, lingüísticas, religiosas, los conocimientos y valores de los pueblos indígenas y su integración con la cultura y vida nacional. En 1988 la Resolución 750 de Ministerio de Educación en su artículo 5 dispone el plan de estudio para el nivel de educación básica indígena.
La Ley Orgánica de Educación de 1980 en el artículo 80 y también en el artículo 64 de su Reglamento (1986) contempla la creación de servicios y programas educativos especiales para los estudiantes indígenas.
El Régimen de Educación Intercultural Bilingüe en Venezuela se implementó en 140 comunidades de 9 pueblos indígenas, seleccionados a través del diagnóstico previo, en el primer grado de educación básica en las etnias jiwi, karina, pemón, pumé, wayúu, warao, yanomami, yekuana y yukpa, incorporando gradualmente a los piaroa y arahuaco de Río Negro (Estados Amazonas, Apure, Anzoátegui, Sucre y Zulia).
Se implementaron los programas de 1ro, 2do grado y 3er grado, 1era etapa de educación básica luego se diseñaron los programas de estudio para 4to, 5to y 6to grado, segunda etapa de educación básica.
1987-88 Se implementaron los programas de estudio para 7mo, 8vo y 9no año (tercera etapa educación básica) Se estudia la posibilidad de implementar el régimen de educación intercultural bilingüe en los niveles de: preescolar, educación de adultos, diversificada y superior.
Se incorporan al plan de estudio de la educación básica las siguientes áreas: Educación para el Trabajo, Educación para la Salud y Lengua (enfatizando el conocimiento del idioma español e indígena de cada estudiante) El intento de implementación de la educación bilingüe fue fallido debido a las causas siguientes:
• La escasa preparación docente, muchos de estos criollos desconocedores del idioma cultural y realidad indígena, poca vocación de servicio y control educativo.
• Pocos materiales intruccionales, apoyo indispensable en el régimen de educación intercultural bilingüe como: libros, bilingües y monolingües (libros recreativos, informativos, de referencias y textos escolares).
• Poca atención, control evaluación y apoyo a los nichos lingüísticos y comunidades indígenas conocedoras de los conocimientos y experiencias autóctonas.
• Poco apoyo directo e indirecto a las comunidades indígenas seleccionadas en el estudio piloto.
• Indiferencia y poca atención al trabajo intelectual indígena (recolección de costumbres, tradiciones, cuentos, mitos, creencias religiosas y música indígena) a los materiales acumulados y engavetados de las comunidades escogidas en el estudio piloto.
• Deficiente preparación en el personal administrativo, de supervisión y control del proyecto revitalizador y recuperador intercultural bilingüe.
Pocas excepciones de ese intento dieron positivos resultados, son los casos de las Escuelas Madre Mazzarello de Puerto Ayacucho, Yanomami en el Alto Orinoco, Ocamo, Mavaca, Platanal, Mavaquita, Shapono Itinerante, Monseñor Jáuregui en la Isla de Ratón, Juan Flores de Caño Grulla.
En la Unidad Escolar Madre Mazarello de Puerto Ayacucho se están preparando los jóvenes indígenas para laborar en las diversas escuelas con poblaciones aborígenes del Estado Amazonas, donde estudiarán los descendientes de las etnias autóctonas, estos docentes recibirán sus títulos como Auxiliares en Docencia Intercultural Bilingüe en los niveles media y profesional.
El Estado Amazonas representa un significativo ejemplo en la implementación de la educación intercultural bilingüe en Venezuela, porque sigue aplicándose gradualmente.