Estudios (inter)culturales en clave de-colonial
Las políticas de nombrar siempre han tenido significado profundo en América Latina, parte de raigambre y tradición imperial-colonial y la hegemonía política y cultural en estas tierras invadidas por foráneos, que subordinaron las diferencias a cartografiar una imagen en su código heurístico del nombramiento.4 Los “estudios culturales” en América Latina también tienen y forman parte de una política de nombrar; ciertamente sin la misma carga y horizonte históricos, pero sí inscritos en legados y cartografiados frecuentemente como totalidad, ocultando o dejando pasar por alto las diferencias a su interior.
Al propósito de estas diferencias, muchas veces -y particularmente recientemente con la emergencia en la región de un creciente número de programas de estudios culturales- he cuestionado si este nombramiento es lo más apropiado para el proyecto en que he estado envuelta durante los últimos 12 años en la Universidad Andina Simón Bolívar en Ecuador, proyecto que ahora con sus egresados y graduados tiene circulación y resonancia en otras partes de la región. No obstante y como argumentaremos a continuación, los estudios culturales siguen siendo uno de los muy pocos campos nombrados y reconocidos en el mundo académico como tal, que permite transgredir la hegemonía disciplinar y abiertamente afianzar por lo político de lo cultural y los entrelazamientos de ambos con lo económico, los asuntos de poder, las luchas de enfrentamiento simbólico y por el control de sentidos. Nombrar también es luchar.
Por cierto, no hay una sola manera de entender los estudios culturales o pensar, significar y construirlos como proyecto político. Tampoco existe un acuerdo sobre qué entendemos por “lo político” en los estudios culturales y qué implica lucharla -incluyendo por qué y para qué- dentro de la “uni”-versidad latinoamericana con su estructura y visión típicamente monocultural, eurocéntrica y universalizante. Explorar estos entendimientos, significaciones, construcciones y luchas a partir de experiencias concretas de varias universidades ha sido eje de este seminario organizado por la Universidad de California Davis y la Universidad Javeriana en Bogotá y, por ende, es el enfoque central de este texto que parte de las perspectivas y experiencias construidas en nuestro contexto y más específicamente en el Doctorado de Estudios Culturales Latinoamericanos.
En su desarrollo el texto parte de tres preguntas:
- ¿Desde dónde nacen los estudios culturales en América Latina en general y en la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito en particular, con qué política de nombramiento, qué proyecto(s) y qué bases y perspectivas de conocimiento?
- ¿Qué implica concebir y construir los estudios culturales como proyecto inter-cultural, interepistémico y de orientación de-colonial?
- Y, ¿cuáles son las prácticas, experiencias, desafíos y obstáculos que hemos tenido al respecto?
Descargar el documento completo en PDF