Género y migración: recursos de apoyo

Foto: Colectivo Aliados 2.0. CC BYNCSA.
La migración puede ser voluntaria cuando las personas migran en busca de una vida mejor o para reunirse con sus familiares; o puede ser forzada si la gente es desplazada a causa de los conflictos o por haber sido traficada. A menudo, la decisión de migrar radica entre ambas situaciones y se toma en respuesta a una combinación de presiones ya sea para permanecer en el mismo lugar o mudarse a otro. Las relaciones de género juegan un papel en estas presiones y en las decisiones subsiguientes.
La migración tiene impactos potencialmente positivos o negativos, tanto en la igualdad de género como en el desarrollo. Esta Colección presenta una gama de materiales que exploran las conexiones entre la migración, el género y el desarrollo, como también lo que se puede hacer para mitigar los riesgos implicados en la migración y fomentar los efectos positivos de ésta. Más que textos académicos, se han seleccionado materiales prácticos que sugieren reflexiones y lineamientos para la acción.
El documento ha sido elaborado por Susie Jolly, Oficial de Comunicaciones en Género en BRIDGE. Puedes descargarlo en el siguiente enlace: