Cinco episodios de la Historia de España de los que apenas nos dijeron en el colegio que fueron racistas y coloniales
¿De dónde viene la exclusión de la población gitana en la sociedad actual? ¿Por qué hay personas de Guinea Ecuatorial que ya tienen DNI español desde el momento de su nacimiento en Malabo? Estas son algunas preguntas que pocas veces tienen respuesta si miramos los libros de Historia y todo lo que aprendemos en la escuela.
Aunque desde hace siglos se persigue a la población gitana, pocas veces se mencionan episodios como La Gran Redada, en la que se ordenó su detención. O del pasado colonial de Guinea Ecuatorial, que durante muchos años fue una provincia española más.
Varios expertos coinciden en la invisibilización y en la implantación de una visión parcial de la realidad que hace que sean dejados de lado episodios de la Historia de España en los que el factor racial y colonial tiene gran importancia. Recopilamos algunos episodios paradigmáticos.
La colonización de Guinea Ecuatorial
En 2018 se han cumplido 50 años de la independencia de Guinea Ecuatorial. El país africano formaba parte de España como una provincia más, hasta que cambió esta forma de relación.
La escritora Remei Sipi cree que la relación colonial entre Guinea Ecuatorial y España «no se trata para nada, los alumnos no tienen ni idea y ni siquiera los profesores. No está en los currículums escolares porque en general África no lo está».
Según explica Sipi, para España, «Guinea ha sido una anécdota, como una relación sin importancia, cuando allí no solo ha habido expolio, sino también convivencia». Según la escritora, una de las claves pasa por «hacer una política lingüística, manteniendo el español como lengua oficial pero al mismo tiempo enfatizar en el bilingüismo con las lenguas autóctonas que han sido segregadas en las escuelas, poniéndolas sobre el papel y en el currículum escolar».
El profesor Justo Bolekia, académico correspondiente de la Real Academia Española (RAE) y catedrático, sostiene que «hace mucho que España quiere borrar su presencia en África, y la mejor manera de ocultarlo es no contarlo en las escuelas ni recogerlo en los libros. Además los que van a ser o son profesores tampoco tienen mucha idea de esto». Como ejemplo, señala que «no se menciona a los escritores guineanos y su contribución en el enriquecimiento de la cultura española», pese a que ambos países comparten lengua.
Como una de las soluciones a la situación, Justo Bolekia incide en la necesidad de «crear un diálogo intercultural o España seguirá como hasta ahora, considerándose una cultura dominante. Hay que posibilitar ese diálogo para participar en esa cosa común que es España en la que el negro no existe».
El «descubrimiento» de América
En un acto en Málaga previo al 12 de octubre, Pablo Casado se refirió a la colonización de América como «el hito más importante de la humanidad». También añadió que había sido «el momento más brillante de la humanidad porque nunca antes había conseguido trasladar la cultura, la historia, la religión a tantos sitios a la vez». Varios historiadores salieron a refutar esta versión, asegurando por un lado que «la presencia de España en América fue el resultado de una conquista violenta y muy dura». Por otro, que la opinión de Casado recuperaba «el relato del franquismo».
Leer el resto del artículo en El Diario.