Educación en valores. Interculturalidad y ciudadanía
Escucha las intervenciones y el debate
Archivos de sonido de esta mesa redonda celebrada durante el seminario «Educación en Valores en el aprendizaje a lo largo de la vida» organizado por FETE en noviembre del 2005.
Coordinador de la mesa: Xavier Besalú. Universidad de Girona
Intervenciones invitadas: Mª Teresa Aguado. Profesora del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. UNED y Walter Actis. Equipo de Investigación Social
– Presentación: Carmen Vieites
Presentación de la mesa. Se trata de una apuesta por el aprendizaje constante a lo largo de la vida. Resulta fundamental subrayar los valores de ciudadanía, paz, solidaridad, respeto a la diversidad, la interculturalidad, la igualdad de género en este aprendizaje. FETE apuesta por ello.
– Xavier Besalú
El núcleo del debate debe ser interculturalidad y no inmigración. El debate de debe centrarse en el pluralismo cultural, diversidad de culturas y maneras de vivir que hay en la sociedad española. Queremos hablar de educación que sería transmisión de cultura. Cuál es la cultura que necesitamos recrear y vivir en la escuela y fuera de la escuela. Cuáles son las competencias necesarias para moverse en este mundo plural desde muchos puntos de vista. La diversidad lingüística en España no es cosa de los marroquíes, es cosa que ya lleva unos cuantos años (catalanes, gallegos, castellanos, andaluces etc.) la diversidad de religiones tampoco la han traído los musulmanes… en España hay diversas posiciones dentro de la Iglesia, existen desde hace años los Testigos de Jehová, protestantes… estamos hablando de esa realidad y una diversidad que ya existía en España. Diversidad de naciones o nacionalidades, de historia, de ruralidad y urbanidad, de las distintas racionalides… unas más tecnológicas y científicas u otras más intuitivas…
– Walter Actis – Colectivo IOE
Al menos deberíamos tener en cuenta la dimensión del concepto de ciudadanía. Se inventó a partir de las democracias liberales y se circunscribía en el ámbito político. Se añadieron posteriormente lo que llamamos derechos sociales, socioeconómicos. Últimamente la ONU ha reconocido la legitimidad de los derechos a la diversidad cultural. ¿Qué está pasando?. En este estado en principio tenemos igualdad formal todos, sin embargo es mentira… los extranjeros no. ¿De que interculturalidad y acogida hablamos cuando hay millones de ciudadanos en este país a los que el estado les reconoce el derecho a vivir (permisos de residencia y de trabajo) pero les niega el derecho político. Nos dedicamos a hablar de los valores, la educación en valores y se habla poco de los derechos sociales y socio-económicos. Lo que ha ocurrido en Francia es un ejemplo.
– Teresa Aguado
Hablar con profesores, visitar colegios, saber como es contemplada la diversidad cultural, a que llamamos interculturalidad y cual es el panorama a que nos estamos encontrando en estos temas le ha dado la visión que puede aportar en este seminario. El reto es ahora el de la ciudadanía. ¿porqué educación, diversidad cultural y ciudadanía van juntos? tiene que ver mucho con analizar los procesos de exclusión social en los que estamos inmersos. tener conciencia de que vivimos en burbujas (de cierto nivel de vida y prerrogativas) es el primer paso para saber porque algunas cosas no están funcionando. Algunas cosas de las que hablamos mucho y practicamos muy poco. Muchas de las acciones que se ofrecen como inclusivas sirven de cuartada para seguir estigmatizando a muchos alumnos.
– Cristina Ferré
Al hablar de educación en valores y la educación para la ciudadanía contemplando la diversidad cultural, deberíamos adquirir el compromiso de verlo desde la perspectiva de género para no mantener la discriminación histórica de la invisibilidad de las niñas y las mujeres. Dos documentos son clave: el Informe Delors de la UNESCO 1998 y el memorandum sobre la educación del 2000… Hay una perspectiva descriptiva y otra propositiva que propone cuales son los valores que han de mantenerse y cuales son los que deben transformar. Debemos reflexionar si estamos hablando de valores individuales o colectivos, o si estamos hablando de valores instrumentales o finalistas. La igualdad deberá impregnar y estar patente en todo ello.
– María Pons
Esta mañana se ha estado hablando todo el tiempo en masculino… desde el momento que no me nombren seguiré siendo invisible y por tanto marginada. Podremos hablar horas y horas de valores pero si yo no soy visible, si esa mujer del Senegal no es visible, si esa niña que tengo en clase no es, de nada servirá hablar de valores. Resulta fundamental la formación para el profesorado y reivindica la reeducación. Cuestiona el relativismo cultural. Por otro lado… ¿donde está la coeducación? ¿donde están los nuevos modelos igualitarios en la escuela? Pone sobre la mesa de debate el papel de las nuevas figuras en la escuela que ejerceran el papel de mediadores y mediadoras.
– Debate-I
Montserrat Boix – Periodista
Vital entender la interculturalidad también desde la perspectiva de casa, del Estado Español. Fundamental aplicar «de oficio» a todo lo que estamos haciendo dos elementos: la perspectiva de género para evitar la exclusión de la mitad del mundo y la comunicación, sería importante que nuestros debates, trabajos en las aulas, experiencias les aplicáramos sistemáticamente el interrogante de cómo voy a comunicar, cómo voy a compartir con el resto de compañeras sobre lo que estoy haciendo.
– >5’
Luís Muñío – FETE Aragón
Pide soluciones y más recursos del profesorado. Como educadores hablamos de educación en valores en todos sus aspectos pero es difícil plantear el tema en la escuela con la presión social existente. ¿que mecanismos tenemos para intentar transformar la sociedad? si la sociedad no evoluciona la escuela dificilmente podrá intervenir… por ejemplo el papel de los medios de comunicación.
– >10’
Ana Álvarez. Psicopedagoga. FETE Euskadi No se puede abordar la educación en valores desde el punto de vista del profesorado, o sólo del alumando… hay que abordar la triple vía: profesorado, alumnado y padres y madres. Falta poner límites, no todo vale. Se suele hablar de «transmitir valores» pero los valores no se transmiten, nacen desde dentro, tiene un periodo de construcción. esto es educar en valores… preparar a personas para que sean autónomas y para que piensen por si mismas.
– >14’
Jose Manuel. Madrid. Centro regional de formación del profesorado educación infantil.
Actualmente la escuela no es transformadora, no proporciona la igualdad de oportunidades… hubo un momento previo en el que si lo hizo. ¿porque historicamente hace 20 o 30 años el sistema educativo si sirvió y porque ahora no sirve? Se ha intentado plantear una cuestión de simple esfuerzo pero creo que hay algo más. Sobre ciudadanía… ahora está sustiyendo al tema de interculturalidad pero ciudadanía lleva implícita la contradicción de que ahora mismo ciudadanía está asociada a nacionalidad. Cuestiona el concepto actual de ciudadanía.
– >19’
Teresa Aguado
efectivamente la actual definición de ciudadanía tiene que ver con una forma de llegar a la ciudadanía por la exclusión del otro. es imposible educar para la ciudadanía si en esa ciudadanía se deja fuera sistematicamente a grupos de gente.
– >20’
María Pons
¿Que herramientas de trabajo tienes para trabajar en el aula? ¿que formación necesitamos? Por ello apunta a las nuevas figuras que como tutora me ayuden a trabajar en el aula, necesito a una persona que haga mediación cultura y no hablo solo de población inmigrante. ¿como sumamos? ¿o queremos que se sumen a nuestra cultura y punto? No hemos incorporado, por ejemplo, los nuevos modelos de familia. ¿como puede intervenir la escuela con los medios de comunicación (televisión, videojuegos) que están socializando a los niños y las niñas? Mediación es lo único que funciona a nivel de convivencia. No es más formación sino una formación diferente. Incorporar las TIC al aula y también un espíritu crítico a las TIC.
– >25’
Walter Actis
Estamos atrapados en una lógica de extensión de derechos a la vez que de precarización social. La ciudadanía no se refiere tanto a la nacionalidad sino a un estado. Es la gran jugada del neoliberalismo. Estamos trabajando con una categoría inclusiva de ciudadanía que tiene sus limitaciones. Los profesores y la escuela también estan influidos por esta sociedad, no son marcianos. ¿cuales son nuestros contenidos? no hay un debate social y un posicionamiento claro sobre la línea de trabajo. En una investigación que se realizó con el profesorado sobre inmigración y género, se comprobó que el tema del género no existe en la mente de los profesores y profesoras. Hay que empezar desde ese diagnóstico, quizás es deprimente. No existe la prioridad social sobre ese tema.
– Debate-II
– >0’
José Escudero. Animación sociocultural. Madrid
En la escuela funcionaba relativamente bien la convivencia (marroquíes y autóctonos) pero en el exterior los niños marroquíes jugaban solos. La escuela aunque funcione muy en algunos casos. Reflexiona sobre el modelo de francia. No se logra nada con los discursos de educación en valores o los discursos de interculturalidad… la única cuestión efectiva en educación en valores es la convivencia. tener un amigo o una amiga que es de un determinado lugar permite entender mucho mejor el problema.
– >5’
Montserrat Boix
Sabemos que es lo que siente el profesorado pero faltan redes de comunicación y compartir entre ellos. Echo de menos el trabajo en común del profesordo. Porque las pequeñas comunidades que hacen interesantes trabajos no se plantean el compartir sus experiencias. Hay pocos documentos que sean elaborados con el objetivo de explicar a los demás que a lo mejor no conviven con esa realidad como estan trabajando para hacerse entender. Hay que crear redes para saber en que punto se está y como puede resultar interesante trabajar… crear comunidad. Por otro lado existe poca reflexión sobre el tema de como trabajar con los diferentes idiomas. El trabajo con poblaciones indígenas en América Latina es un interesante ejemplo del trabajo en redes.
– >10
Elvira Novell. Responsable de formación – FETE
Plantea dudas… escuela, sociedad, redes, transversalidad… a nosotros mismos nos cuesta resolver la dicotomía. Tenemos tendencia a compartimentar. La escuela es un compartimento muy grande y a su vez nosotros funcionamos de manera compartimentada. ¿como incorporamos esto a la formación continua? ¿como incorporarlo al mundo sindical? ¿como compaginar redes con una transversalidad? Tiene muchas dudas sobre las nuevas figuras la del mediador cultural… cuidado que puede ser un peligro para más compartimentación. La clave es conocerse. Por otro lado hay que deshomogéneizar la escuela.
– >17
Xavier Besalú
El tema de la comunicación es absolutamente relevante y cada día más. Cita un texto de Jesús Martín Barbero que habla de un nuevo sistema comunicativo que es una nueva experiencia cultural. Presenta un entorno de saberes múltiples descentrado del sistema educativo actual… la escuela normalmente se coloca en una actitud defensiva que lleva a desconocer o disfrazar el problema de fondo: hay un desafío que plantea este nuevo ecosistema comunicativo en que lo que emerge es otra cultura, otra manera de leer y de ver, de aprender y de conocer. La escuela desconoce todo lo que de cultura se produce y pasa por el mundo audiovisual y por el mundo de la cultura oral. Reconocer que habituamos una sociedad multicultural significa no solo aceptar las diferencias étnicas, raciales o de género, significa también aceptar que en nuestras sociedades conviven hoy indígenas de la cultura letrada, con otros de la cultura oral o de la cultura audiovisual. Esas tres culturas configuran diferentes modos de ver y de pensar, de sentir y de gozar. Ensanchando todavía más la idea de multiculturalidad eso también está sobre la mesa -dice Besalú-. Por otro lado se ha hecho una caracterización de los jóvenes siempre en negativo… no es verdad que los jovenes sean indeferentes o no se esfuerzan por nada, en lo que les interesa si se esfuerzan. Hay que positivizar y ver que ellos estan socializados de la misma manera que nosotros. También tiene dudas en relación a la mediación. La escuela no debe ser el eje de todo lo social. ¿porque todo en el instituto o en la escuela?
– >23
Teresa Aguado
Es como si ser profesores fuera distinto a ser lo que yo soy en otro ámbito. Entramos en el centro y dejamos de ser muchas cosas de las que somos habitualmente. ¿Cómo llegamos a ser profesores? ¿que clase social que grupo social llegan a ser profesores en este país? Los profesores funcionamos corporativamente y eso tiene poco que ver con que los centros reflejen diversidades, etc. En la escuela es mentira que se esté haciendo interculturalidad, hablamos mucho, pero no hacemos nada que sea intercultural. Generar espacios donde la gente se mezcle es intercultural pero las escuelas son guetos. De acuerdo con Montse con que hay que generar redes pero a mi como maestra me enseñaron a trabajar aisladamente. Los medios de comunicación… pasan de nuestros discursos o bien nos utilizan para reproducir sus propios discursos.
– >27
Rosa Benoza
Plantea la importancia para retomar la educación en si misma como valor. Le preocupa la revalorización de la escuela y la educación pública. Hay un mensaje de deterioro de esta escuela pública y es necesario que la imagen de la escuela se revalorice. No todo es negociable, la educación era el elemento socializador más potente y para socializar hay que reprimir. Hay que revisar que parte de la educación no es negociable.
– >33
Ana Álvarez
Si la escuela es inclusiva es ahora y no lo fue antes. Antes era muy fácil de que se dieran los valores tradicionales de respeto y de obediencia. Ahora la escuela es tan distinta que no es comparable. Ahora hablamos de relaciones de igualdad y medidas de cooperación, cuesta mucho más, por ello no debe separarse el ámbito escolar y el ámbito social. En la escuela cabemos todos y cabemos todas porque hacen falta figuras distintas. Las nuevas figuras caben porque ni somos tan comunicativos, ni estamos tan preparados, ni tenemos tanta comunicación afectiva. Hace falta debate.
– >37
Marisa UNICEF
Educación para el Desarrollo.
En educación no formal hemos trabajado mucho sobre participación, dinamización y generar procesos de participación activa, derechos y trabajo en base a los derechos. Desde el papel del programa «Enredate» he podido comprobar que hay ciertos miedos a la palabra participación y también a la palabra derechos. Hay muchos otros ámbitos que tienen la misma problemática que en el ámbito escolar… la familia por ejemplo, pero se pide mucho más al ámbito escolar porque, en cierta manera son vistos como los expertos.
– Debate-III
– >0’
Enrique. Maestro educación infantil
Pertenece al mundo rural. Ha estudiado en una unitaria con 15 alumnos. ¿Porqué ha cambiado tanto en 20 años la educación? Le preocupa el tema de trabajar con la familia. ¿que ha cambiado en el mundo actual para que haya tanto desinterés por la educación? Los medios de comunicación están perjudicando nuestra labor. Participo en redes, me he formado pero… ¿para qué? Manifiesta el sentimento de impotencia del profesorado con la falta de comprensión de la sociedad. ¿Que medios y materiales pueden producirse para trabajar con la familia?
– >4’
María
Es maestra de las convencidas. La única vez que le ha funcionado bien el trabajo con la integración de población gitana es cuando trabajó directamente sobre el terreno. La LOGSE me permitió hacer cosas que antes no nos permitía hacer en las aulas. ¿porque pido nuevas figuras? está hablando de maestros y maestras que se forme en mediación. El profesorado necesita esa formación… todo el mundo no va a ir a un Centro de Formación… pido que haya gente específica que se forme y nos ayude. Es un momento difícil socialmente. Es cierto que en la escuela no puede entrar todo. La escuela ha cambiado y lo ha hecho para bien. Toda profesión que se feminiza pierde reconocimiento social… ¿tendrá que ver que la profesión del profesorado se ha feminizado y por ello se ha modificado su percepción?
– >9’
Cristina Ferré
Plantea la dificultad que se ha tenido para entender el tema de la coeducación en las aulas. Sucede algo similar con la interculturalidad. Si que se puede hacer algo, pertenezco al grupo de maestros y maestras que consideran que es posible moverlo todo y que se caigan muchas de los libros. La formación inicial y la formación continua deben adaptarse a la realidad. Los medios de comunicación socializan mucho mejor porque son capaces de detectar los centros de intereses.
– >15’
Montserrat Boix
Los medios de comunicación somos todos y todas y desde el profesorado es vital integrarlo para dar respuesta a los medios de comunicación y enseñar en el aula que la ciudadanía tiene unos derechos en relación a esos medios de comunicación. La información y la comunicación es un derecho y dentro mis derechos de ciudadanía está el derecho de informar, el derecho de comunicar (no solo derecho a recibir sino a emitir también información). En esa posición activa que planteo decir que en estos días que en los medios de comunicación se ha dado el debate sobre interculturalidad he echado de menos notas de prensa y posicionamiento por parte de los grupos que trabajan en educación intercultural posicionandose, en vez de esperar a que os llamaran. Falta por otro lado propuestas de formación para los y las periodistas desde las facultades de ciencias de la información.
20’
Paloma Aranda. Escuela de Animación
Quiere aportar la mirdada desde la educación no formal. Los espacios de participación, las asociaciones juveniles han derivado hacia una pérdida de participación. La imagen que se da de los jóvenes en los medios de comunicación es siempre negativa. Por otro lado… ¿cuanto tiempo dedicamos cada uno y una a reflexionar sobre lo que hacemos? ¿cuanto tiempo a aprender? Es importante la humildad de compartir, de aprender. Educar es acompañar. Por otro lado plantea la necesidad de coherencia, una palabra que aquí no se ha planteado como valor pero considera que es importante: la sincronía entre lo que se dice y lo que se hace.
25’
Chelo García. Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid
Gestiona formación, no quiere llamarse formadora. Presenta algunas reflexiones: la educación está dentro de la sociedad, construye sociedad y no solo está en la escuela. El problema es hacia donde contruimos. Hay una serie de estrategias que apuntan para que la educación vaya hacia un lado o hacia otro y mantenga el estatus quo. La educación es algo más, lo principal no es el conocimiento que puede ser cambiante sino educar para la convivencia, con un pensamiento crítico. Y todo ello es hacer política. Sobre interculturalidad y género lo importante es la mezcla, hay que convivir y aprender juntos de los saberes. Reflexiona sobre el tiempo de la república y las aportaciones interesantes que en ese momento se realizaron en el terreno de la educación. Hay mucha gente dentro del mundo educativo y de lo social que tienen dudas e intenta reflexionar. Recomienda la página del Foro social Ibérico como muestra del debate actual.
– >30’
Walter Actis
Walter Actis
Con las nuevas figuras se crea el peligro de que el profesorado crea que «ya se ocupan ellos» de los problemas. Tiene ambiguedad. En el conjunto de la estructura los riesgos son lo que son y no podemos resolver el tema pensando solo en nosotros. Se ha tocado el tema de poner límites…si la educación es poner límites, quien los pone, cuales son las reglas del juego. La educación no es democrática. No se ha llegado a debatir profundamente. Subraya la impotencia del discurso pedagógico sino puede incidir en la vida real.
– >35’
Teresa Aguado
El debate aquí ha sido situar la cuestión donde está, es una cuestión social y política de los valores de la educación, de los valores sociales. Entre los colegas hay poco discurso sobre esa ideología y sobre ese modelo de sociedad, ese modelo de persona que tenemos en la cabeza y cómo nos vemos obligados a trabajar como profesores para otra cosa que no tiene nada que ver con eso. Ha salido en el debate la expresión de «educación de élites» para mi la élite como concepto no tiene nigún sentido cuando hablamos de modelos interculturales de igualdad. Hablo de interculturalidad y de diversidad entre iguales de reconocimiento de capacidades diferentes, no me interesa nada definir una élite. Reflexión sobre la escuela pública y su deterioro. Considera que es básico aceptar el relativismo cultural y que todo es negociable.
– >37’
Xavier Besalú
Habrá que plantear que las escuelas deberán ser eficaces… el discurso de la eficacia no puede ser sólo un planteamiento neoliberal. Si dejamos el libre supermercado en el tema de las escuelas ya sabemos lo que ocurre. Plantea también el tema de la formación de los maestros. Temas que no se han planteado, uno capital, la cultura oficial que se transmite en los medios de comunicación y centros educativos es una cultura profundamente etnocéntrica en todos los sentidos. La globalización puede ser el momento para ponerlo en cuestión.