Wichí Tenkai, primer material musical de la historia del pueblo wichí
Por Sergio Aschero y Mirta Karp
Libro digital “Wichí Tenkai” que trata sobre la experiencia pedagógica del musicólogo Doctor Sergio Aschero (creador de la Numerofonía) y la Profesora Mirta Karp con la comunidad indígena wichí de la localidad de Formosa (Argentina).
Este material musical es el primero en la historia del pueblo wichí.
https://www.sacham.com.ar (libro digital)
Cultura wichi
La cultura wichí es una de las culturas del Gran Chaco, con características similares a la de las demás etnias de pueblos originarios por su relación con la naturaleza: el contacto permanente con el monte, el río, los pájaros.
En la etapa de subsistencia del pueblo wichí, los sonidos y cantos de la naturaleza tuvieron un lugar muy destacado en las luchas y en las conquistas. Los cantos y las danzas eran protagonizados por los chamanes y algunas personas con capacidades muy especiales para proteger a los humanos de seres extraños. Vivíamos así en armonía con la naturaleza como parte de la misma creación. Para nuestra cultura, los sonidos y todo lo que hace ruido está relacionado con la vida. Por eso tienen mucha importancia para la subsistencia de las familias. La pesca, la marisca, la recolección de frutos del monte y las actividades hechas por las manos de las mujeres wichí son actividades que se acompañan por cantos y por sonidos de la naturaleza para alentar o comunicar buenos o malos mensajes. Estas actividades están protegidas según normas establecidas por los integrantes de la comunidad.
El canto, que expresa tristeza, alegría o búsqueda, pertenece a cada clan familiar y es con el mismo que el clan se identifica. Se escuchan a veces cantos de pájaros imitados por personas para atraer y elegir la presa. Se oyen mujeres y varones que entonan melodías cuando un ser querido está enfermo o para conservar en la memoria a personas que fueron importantes por las actividades en las que tuvieron participación. Todo esto es parte de la cultura wichí de la zona, y como toda cultura aborigen, tiene además el recurso de la lengua oral, una riqueza cultural que muchas veces no se refleja en la expresión escrita por ser una lengua ágrafa desde hace muchos siglos. Sin embargo, somos un pueblo con capacidad de transmitir, de generación en generación, lo propio de nuestra cultura.
En este sentido, las capacidades de expresión artística constituyen un recurso estratégico para fortalecer y avanzar en la defensa de la identidad de cada wichí y de la pertenencia al clan familiar.
Las investigaciones en el campo de la música
Las investigaciones en el campo de la lengua y la cultura, que rescatan valores y costumbres de las comunidades en Ramón Lista, comenzaron con la iniciativa de personas no indígenas, a partir de la implementación de la educación intercultural bilingüe, en el CENM N°2 (Centro Educativo de Nivel Medio N°2), ahora EPES N°2 – MEIB (Escuela Provincial de Educación Secundaria N°2 – Modalidad Educación Intercultural Bilingüe) de El Potrillo.
Sin embargo, el camino abierto para las investigaciones fue realizado a partir de los propios tiempos, intereses y necesidades de los y las estudiantes wichí.
Estas investigaciones fueron compiladas y editadas con el propósito de que queden registradas para el futuro y no se pierda la memoria. Los docentes wichí del nivel primario utilizamos materiales didácticos basados en las mismas como insumo para la enseñanza de la lengua escolar.
Las sistematizaciones y las conclusiones de las investigaciones nos permiten, tanto a los wichí como a los no indígenas, por un lado, profundizar los temas y, por el otro, reconocer y aceptar la realidad, al mismo tiempo que clarificar nuestro camino en la búsqueda de una definición de la cultura.
De ahí que nos parece oportuno afirmar que hay muchas ideas en torno al aspecto de la cultura que queremos trabajar. Por ejemplo, la opinión de que los wichí no han avanzado mucho en lo que se refiere a la investigación en el campo de la música. Parecería que es así, pero cuando terminamos los talleres de formadores musicales con la Numerofonía de Aschero, nos dimos cuenta de que tenemos la capacidad para crear nuestra propia música. Creemos que es así porque nuestros antepasados de alguna forma fueron personas que resolvían cuestiones relacionadas con la búsqueda del sustento a través de la expresión corporal y de la voz, por ejemplo, para manifestar la alegría por haber conseguido un alimento para su familia.
Desde nuestra visión indígena, la música es entendida a partir de la idea de que todo en la naturaleza es un componente importante en la cultura wichí. Sin embargo, no ha existido hasta el momento la preocupación suficiente para realizar una sistematización en este campo. Es por eso que surgen preguntas que nos pueden servir a la hora de hacer una nueva investigación para rescatar los valores relacionados con la música y la danza en nuestra cultura.