Profesor defiende en la UPO la primera tesis en aymara: «Estaba prohibido hablar esta lengua en las escuelas»
El profesor de la Universidad Nacional del Altiplano y autoridad indígena aymara en su comunidad de Ilave (Puno, Perú) Vicente Alanoca Arocutipa defendió el pasado viernes 8 septiembre en la Universidad Pablo de Olavide la primera tesis en lengua aymara titulada ‘Los aymaras de Ilave (Perú). Su configuración como nuevos actores y sujetos históricos en la larga lucha de emancipación indígena’. Este trabajo de investigación ha sido dirigido por Juan Marchena Fernández, catedrático y director del Área de Historia de América dentro del programa de Mundos Indígenas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide.
Vicente Alanoca es antropólogo y doctor en Derechos Humanos y Desarrollo por la UPO y este viernes ha afrontado su segundo doctorado con una tesis presentada y defendida en aymara. Se trata de un estudio sobre las luchas de la comunidad aymara en Ilave, localidad del altiplano peruano del entorno del lago Titikaka, en el Departamento de Puno. Allí mismo, en la Comunidad Ancasaya, Alanoca ostentó el cargo de Teniente Gobernador, siendo la máxima autoridad en la región para aplicar justicia, un cargo con connotaciones religiosas, espirituales, sociales, políticas y culturales.
Con ‘Los aymaras de Ilave (Perú)’, Vicente Alanoca invita a repensar la historia «denegada y mutilada» de los pueblos indígenas. La investigación del profesor de la Universidad del Altiplano parte de los hechos ocurridos en 2004 y sus consecuencias hasta hoy en día cuando el alcalde de la provincia fue linchado.
«Fue un hecho que no debe repetirse. Esto creó un estigma hacia ese pueblo, que lo manchó de sangre, mostrando sólo las consecuencias sin analizar el proceso histórico. En pueblos como los aymaras y los quechuas, que han sido mutilados, hay una sensibilidad en la población de manera que cualquier hecho que atente a una realidad colectiva, tiene una reacción colectiva también. Hay heridas y cicatrices abiertas en la historia de América. En mi tesis, planteo qué ocurre después de 2004, cuál fue la lección que aprendió la población y qué actores fueron surgiendo, tratando, no de justificar sino de que no vuelve a ocurrir. Algunos estudios hablan de que el pueblo aymara se organizó para linchar al alcalde y esto es totalmente falso porque no hay una lectura histórica de todo el proceso que tenga en cuenta los factores sentimentales, políticos, culturales, el entorno, la inseguridad del estado», sentencia el profesor.
Leer el resto de la noticia en 20 Minutos.