Ana Corral: «Tenemos que hablar menos de inmigrantes y más de sociedad diversa»
ANA CORRAL JUAN, LUZ MARTÍNEZ TEN
Entrevista realizada por Luz Martínez Ten
Conversamos con Ana Corral, responsable del Departamento de Migraciones Confederal de UGT y posiblemente una de las personas más implicadas y conocedoras de la realidad de la inmigración en el Estado Español. Como siempre que nos encontramos, el tiempo pasa volando, porque Ana tiene una mirada interrogante sobre una realidad que está en continuo movimiento y nunca se ha conformado con la primera idea o versión de un hecho. Así, antes de contestar a mis preguntas, reflexiona en silencio, buscando las palabras precisas que expresen de forma pedagógica y con claridad sus ideas. Una claridad que hemos podido verificar en cada una de las conferencias o reuniones que ha coordinado. Detrás de sus reflexiones hay horas de trabajo dedicadas al estudio, al análisis y a la elaboración de informes que marcan un camino certero hacia los derechos legítimos de las personas migrantes.
– En cierta ocasión comentamos, que como ocurrió con la emigración española de los años cincuenta y sesenta, hacia otros países europeos, el concepto se acercaba más a trabajador migrante temporal, en el sentido de que se pensaba que volverían a los países de origen, sin embargo esta realidad entonces y ahora, fue erronea. Desde tu experiencia como responsable del Departamento de Migraciones Confederal, ¿que es lo que ha cambiado en las dos últimas décadas? ¿como podemos definir la inmigración actual en España y cuales son los principales retos en relación a derechos de la población migrante?
Quizás el cambio más importante, es que si tenemos en cuenta que más del 60% de los residentes no comunitarios, son de larga duración, deberíamos hablar menos de inmigración y más de población, de sociedad. Tal como decías, igual que los emigrantes españoles se quedaron en sus países de acogida, hicieron su vida allí, lo mismo sucede con las personas que, en su momento llegaron a España. ¿Los retos a futuro?. Pues garantizar que el derecho a la igualdad rige para toda la población, con independencia de su nacionalidad o su origen. Y para eso, lo primero es hablar menos de inmigrantes y más de una sociedad diversa. Porque ¿durante cuánto tiempo se es inmigrante? ¿dos años, diez, toda la vida? ¿lo es quien emigro y sus hijos heredan esta condición aunque tengan la nacionalidad española?.
– Desde el Departamento de Migraciones Confederal habéis realizado importantes acciones en materia de información y sensibilización, en concreto en educación. Son ya diez años de trabajo con FETE UGT con programas tan emblemáticos como la página web aulaintercultural. A pesar del camino recorrido, cada día parece más necesario seguir educando contra el racismo. El IV Informe sobre España de la Comisión Europea contra el racismo y la Intolerancia, ponen de manifiesto la preocupación sobre la proliferación de conductas xenófobas entre adolescentes ¿que papel crees que debe jugar la educación en la prevención del racismo y la xenofobia?
Un papel fundamental, igual que en la prevención de cualquier otro ismo que implique rechazo. Educación en sentido amplio, aunque entiendo que me preguntas sobre los centros educativos, pero lo cierto es que en los últimos años (para mi, desde el año 2000, 2001) comenzó un proceso paulatino en el que la tolerancia social con ciertos discursos de rechazo a la población extranjera ha aumentado. Hay afirmaciones que se hacen en público, que hace diez años hubieran merecido la sanción social, pero que hoy, incluso son aceptados y tomados como verdades, cuando solo esconden falsedad.
– Otra de las cuestiones importantes a las que hace referencia el informe es al proceso de admisión en los centros sostenidos con fondos públicos, en este sentido las cifras hablan de una importante diferencia entre centros concertados y centros públicos. En ocasiones hemos escuchado decir que la concentración se debe también a razones urbanisticas, por las que la población migrante se concentra en determinados barrios o zonas. ¿estamos desarrollando políticas que logren una convivencia ciudadana real?
Todo está relacionado; si tenemos en cuenta el Salario Medio Anual en el Estado Español, tanto el de los hombres extranjeros como el de las mujeres extranjeras está muy por debajo de este SMA; especialmente en el caso de las mujeres. ¿Por qué? Pues en parte, y dejando de lado las posibles discriminaciones por razón de origen, por los puestos de trabajo que ocupan en el mercado de trabajo. La concentración en determinados barrios o zonas, con independencia de que en ocasiones se tienda a buscar un cierto entorno con personas conocidas, viene determinada por las posibilidades económicas, no por gusto. Y si la asistencia a determinados centros, estén o no sostenidos por fondos públicos, implica un mayor gasto económico para las familias, los niños y las niñas no irán a esos centros, aunque estén a la vuelta de la esquina. Es evidente que la descompensación entre la admisión en centros concertados y públicos, no se explica por las razones urbanísticas. Y si realmente se quiere evitar la concentración, son necesarias políticas públicas que hagan compatible la mayor diversidad y convivencia en los centros, en todos, con las necesidades de las familias.
– Desde tu experiencia En los talleres que damos en los centros educativos, intentamos que los alumnas y alumnas visibilicen el concepto de ciudadanía independientemente del origen cultural o étnico. Para ello les hacemos reflexionar sobre los términos extranjero, inmigrante o turista. Los resultados nunca dejan de sorprender porque identifican claramente al inmigrante con la situación legal y económica. ¿explica esto la construcción del racismo? ¿que mensaje tenemos que trasladar a las escuelas sobre la ciudadanía de origen migrante o perteneciente a alguna minoría como la comunidad gitana?
Si, es curioso, y no solo entre chicos y chicas, quizás estos no hacen más que evidenciar mensajes que todos los días escuchan. Personas del ámbito de la política, parecen haberse olvidado de que en la Unión Europea hay libre circulación, y cuando hablan de «inmigrantes» incluyen, por ejemplo, a los rumanos. Obviamente no a los franceses o a los alemanes, estos son europeos para ellos. «Inmigrante, igual a pobre». Se rechaza al que está en una posición socioeconómica inferior, y ya de paso se le atribuye la responsabilidad de la crisis económica actual y se le considera un competidor por los escasos recursos. Quizás en las escuelas, que tratan de crear ciudadanos y ciudadanas, el mensaje seria el que tengan espíritu crítico, quiero decir que deslinden las responsabilidades y exijan sus derechos. Y la propia constitución española señala que son los poderes públicos los que han de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y los grupos sean reales y efectivas: los poderes públicos, ¿porque entonces responsabilizamos a los migrantes?.
– Otro punto que creo que es necesario abordar es el relacionado con los derechos culturales de las personas de origen inmigrante, volviendo nuevamente a la comisión se subraya la importancia del aprendizaje de la lengua de acogida, pero también del mantenimiento de la lengua de origen, lo que nos lleva al modelo de inclusión que desde UGT defendemos. ¿como podríamos definir desde tu punto de vista la interculturalidad? ¿hablamos de inclusión, de intercambio o de integración?
Pues lo cierto es que hay palabras en las que me pierdo, o quizás que para mi expresan un deseo difícil de poner en palabras. Me gustaría que la interculturalidad fuera un intercambio, convivencia donde no se hablara del diferente, porque eso implica que se tiene un modelo preexistente. Un lugar de respeto, de aprendizaje mutuo.
– Por último, hay un tema que no solemos abordar con demasiada frecuencia, pero que sin embargo es fundamental en la lucha contra el racismo, se trata del respeto a las creencias y valores culturales, entre los que se encuentra la religión. ¿Que papel tiene que tener la escuela en este aspecto si queremos garantizar una convivencia basada en el respeto y el reconocimiento de los derechos de todo el alumnado?
Quizás lo primero sea desvincular la religión de la inmigración. La diversidad religiosa es preexistente a la inmigración; lo contrario sería tanto como decir que residir en España, implica que hay que tener y profesar una religión determinada, como si retrocediéramos unos cincuenta años en el tiempo. En este punto, que creo que queda mucho, primero por debatir y luego por hacer. Pero sería fundamental desprenderse de la hipocresía; se condenan determinadas prácticas de una religión, pero no las que producen el mismo efecto (aunque tengan una expresión distinta) de otra.
– Y antes de despedirnos, pensando en que el racismo es consecuencia de la desigualdad de derechos, nos gustaría que definieras cuales son los retos más urgentes a los que tenemos que responder para evitar las situaciones de racismo en la sociedad Española.
Primero garantizar la igualdad, en las normas, porque aun hoy, existen leyes que avalan la desigualdad en determinados aspectos. Y termino como empezamos esta entrevista; inmigración es cruzar la frontera. Pero esa fase ya ha pasado para miles de personas que son población y parte de la sociedad española. Y no tolerar determinados discursos, que buscan enfrentar a la sociedad, hacer que los ciudadanos y ciudadanas acepten y se crean que solo es posible un nivel mínimo de protección y que crean que tienen que competir por ellos.
*Luz Martínez Ten es Secretaria de Políticas Sociales de FETE-UGT