Queríamos trabajadores y vinieron personas. Actividades para practicar la interculturalidad en el aula
LUZ MARTÍNEZ TEN, MARTINA TUTS
Publicado en Carabela nº 54. La interculturalidad en la enseñanza de español como segunda lengua / lengua extranjera. Ed. SGEL.
Esta serie de actividades está concebida para ponerlas en práctica, tanto en clases de español como lengua extranjera (ELE), como en clases «mixtas», es decir donde haya alumnado español y extranjero. Una adaptación de estas actividades salieron en el libro Formación en educación intercultural para asociaciones juveniles, editado por el CJE, 2004, de los mismos autores.
La sección «Orientación de la actividad» nos parece fundamental, ya que entendemos que no se puede «trabajar en el vacío», y creemos necesario establecer un marco ideológico previo al desarrollo de las actividades que siente las bases de la reflexión posterior con el alumnado.
Esta sección y la que hemos titulado «Preguntas para la reflexión» van dirigidas al profesorado, el cual, en función del tipo de grupo y de sus necesidades, podrá usarlas como introducción en forma de lluvia de ideas, previa a la realización de la actividad correspondiente, o como valoración de la misma. Pueden incluso ser pretexto para una clase de conversación. Por otra parte, algunas de ellas, pueden dar pie a reflexiones lingüísticas y prácticas gramaticales y de vocabulario si así se estima oportuno.
ACTIVIDAD 1
RECORDAR PARA CONVIVIR.
La emigración española en la memoria.
Orientación de la actividad. La emigración ha formado parte de la historia de la Humanidad desde sus orígenes. Conviene recordar, por ejemplo, que los europeos desde el siglo XV, «emigraron» por todo el mundo a través de sus conquistas y colonizaciones: América, Asia, África. Sólo entre 1800 y 1940, unos 55 millones de europeos emigraron a otros países. Después de la I Guerra Mundial había en Europa 8 millones de desplazados. Con frecuencia olvidamos que España hasta los años noventa era un país de emigración y que, a pesar de haberse transformado en un país de destino para muchas personas, hoy más de dos millones de españoles y españolas siguen viviendo en otros países.
Objetivos: Desarrollar el pensamiento solidario y la percepción de la emigración como un fenómeno común al ser humano.
Metodología de trabajo: Individual y grupal.
Tiempo: Una hora.
Procedimiento:
- Se explica a la clase que va a trabajar de forma individual, después en pequeños grupos y por último en gran grupo.
- Se explica lo que hay que hacer.
- Se lee el texto usando el diccionario.
- Se pide que se recoja por escrito, de forma individual o en parejas, el resultado de la discusión en clase. En este punto se puede dar alguna pauta de escritura si se considera oportuno:
- introducción al tema
- presentación de la discusión
- conclusiones
Instrucciones para el grupo.
Antes de empezar:
- Vamos a tratar de entender mejor a quienes tuvieron que marcharse de su país en los años 50.
- Imagina que tienes que marcharte de tu país por obligación. Escribe tres palabras que te vengan a la mente y que describan tu estado de ánimo.
- Ahora escucha/lee este texto que trata sobre la emigración. Si no lo entiendes todo, usa el diccionario.
Esperanza, miedo, añoranza, sueños, morriña, adiós, aventura, dolor, ilusiones, zancadillas, paciencia, nostalgia, saludable, descubrimiento, lucha, exilio, patria, desarraigo, horizonte, soledad, memoria, distancia, pérdidas, olas, sabiduría, lágrimas, tiempo. Memoria, amistad, regreso. (VV.AA., 2003)
Después de escuchar/leer:
- Elige del texto las tres palabras que más te gusten y compáralas con las que tú habías elegido. ¿Cuál es la diferencia?
- Siéntate con otros/as compañeros/as y comentad vuestras palabras.
- En gran grupo, comentad vuestras impresiones.
- Escribid un resumen de la discusión.
- Para el debate y el resumen pueden ayudar estas preguntas
Preguntas para la reflexión:
- ¿Qué palabras has elegido y por qué?
- ¿Alguna persona de tu entorno o familia ha emigrado alguna vez?
- ¿Conoces la diferencia entre emigrar e inmigrar?
- ¿Por qué crees que emigraron tantos españoles al extranjero?
- ¿Puedes imaginarte la vida de los españoles en la España de los 50? ¿Por qué no buscáis información entre todos?
- ¿En qué se parece la vida de las personas emigrantes de entonces a la de las personas que inmigran ahora?
Ampliación de la actividad.
Podría convertirse en una tarea que se planificara a largo plazo, dividiendo a la clase en grupos de trabajo y desarrollando la búsqueda de información sobre la vida en la España de los 50, el tipo de familia que emigró, por qué lo hizo, qué países fueron los que más españoles recibieron, etc. Después se elaboraría un informe con datos y reflexiones finales
Descargar el artículo completo en PDF