La Red de Centros, nace a partir de la Campaña de Sensibilización “Stop Racismo: educar para encontrarnos, educar sin exclusión» iniciada en el año 2014, y dirigida al profesorado y al alumnado dentro del “PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, EDUCAR SIN EXCLUSIÓN” , de UGT en colaboración con FETE UGT, con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y cofinanciado por el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
La finalidad de esta campaña desde el comienzo ha sido avanzar hacia un modelo de escuela intercultural e inclusiva que proporcione pautas necesarias para prevenir situaciones de racismo, xenofobia y otras prácticas de discriminación en las aulas. A través de los talleres realizados hemos buscado, desde la propia participación y expresión de las emociones y pensamiento, formar al alumnado en actitudes y valores que ayudaran a compartir la vida desde el respeto, la igualdad, la autonomía y el reconocimiento mutuo. Y respecto a los centros educativos con los que hemos tenido la suerte de colaborar, pretendíamos poder establecer un medio de comunicación desde el programa Aula con los centros y desde ahí poder dinamizar el intercambio y participación de los centros entre sí. Con este fin se inicia este blog, como UN ESPACIO DE INTERCAMBIO Y APOYO ENTRE CENTROS.
La Red de centros consta de las siguientes actividades o contenidos:
- Información y acceso a materiales, documentación, herramientas didácticas, etc.
- Difusión de artículos, experiencias positivas o buenas prácticas, reportajes, etc.
- Dinamización y mediación entre centros para compartir información.
- Información sobre Formación dirigida al profesorado. Formación online.
- Participación en estudios e investigaciones sobre interculturalidad y escuela.
- Otras actividades que necesitéis. Contadnos…
Hasta este momento hemos intervenido en 64 centros educativos de distintas comunidades autónomas, y se ha trabajado en acciones de sensibilización con más de 6.200 alumnos y alumnas.
Iniciamos este blog o cuaderno de bitácora con 6 centros educativos, participantes en la campaña 2014, 4 más en 2015 y seguimos creciendo con 5 centros más al finalizar el año 2016.
Gracias a todos ellos por creer en el trabajo en red y por participar y darnos vuestras opiniones y experiencias.
NUESTROS MATERIALES VIAJAN A CADA CENTRO
A lo largo de este año 2015, hemos llevado a los centros participantes en la campaña nuestros materiales. El objetivo es facilitar herramientas educativas sobre distintos temas; igualdad, lucha contra la discriminación y el racismo, valores, justicia social, participación, etc… para que el profesorado en general, y los equipos de orientación en particular, cuenten con materiales para desarrollar su trabajo.
Un indicador muy positivo a destacar, es que la mayor parte de los centros, ya conocían muchos de los materiales entregados, e incluso los habían descargado de la web Aula Intercultural para utilizarlos con las distintas etapas educativas.
Financian:




Programa financiado anteriormente por el FEI (Fondo Europeo para la Integración) y que continúa con la financiación actual del FAMI (Fondo de Asilo, Migración e Integración).