MARIA
JOSÉ AGUILAR IDÁÑEZ // DIRECTORA DEL GRUPO INTERDISCIPLINAR
DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES, INTERCULTURALIDAD Y
CIUDADANÍA (GIEMIC)
"Aquí
cabemos todos", un homenaje visual a un centro escolar
que lleva practicando la interculturalidad antes de
que se inventase la palabra
La experiencia escolar del Colegio Público San Francisco
de los Navalmorales iba a constituir una pieza más
de un documental más largo sobre la inmigración en
Castilla La Mancha, donde el Grupo Interdisciplinar
de Estudios sobre Migraciones, Interculturalidad y
Ciudadanía (GIEMIC) quería mostrar la realidad de
los colectivos inmigrantes y la relación con la población
autóctona en el mundo del trabajo, las relaciones
de convivencia y en la escuela. "Para la parte de
la escuela de ese documental queríamos mostrar un
caso positivo. Estuvimos indagando y muchas personas
asesoras de distintos Centros de Profesores y Recursos
(CPR) de distintas provincias siempre mencionaban
el CEP San Francisco de los Navalmorales. Pero al
llegar al centro y convivir, vimos que se merecían
una película a parte", recuerda María José Aguilar
Idáñez, directora del GIEMIC y del documental Aquí
cabemos todos. Esta trabajadora social y profesora
de Universidad de Castilla La Mancha desgrana la peculiaridades
de este centro educativo toledano, el proceso de producción
del documental y reflexiona sobre el vídeo y la investigación
en la intervención social.
¿Qué
convierte al CEP San Francisco en un centro diferente?
MARIA JOSÉ AGUILAR IDÁÑEZ: Llevan haciendo educación
intercultural más de treinta años, antes de que se
inventase la palabra. Es un colegio en los Montes
de Toledo, el único del pueblo, una zona que está
apartada.
Cuando
empezamos a grabar me llamó la atención que el colegio
abre antes de las ocho de la mañana para que quien
quiera entre cuando les venga bien, para desayunar
o lo que sea, y esto se financia a base de donativos.
Y se puede cerrar después de media noche. Es como
si fuese tu casa, la casa de todo el mundo. Un colegio
de puertas abiertas, no sólo para entrar si no para
salir. De hecho conté que en el pueblo había unas
40 personas que tenían llaves del colegio. Se grababa
con toda la naturalidad, se podía entrar a grabar
a mitad de la clase y hacer preguntas. También me
llamó la atención la entrada: hay pájaros en libertad
entre la puerta de la calle y la del hall. Al entrar
al hall es como el salón de una casa, con su sillón,
está lleno de plantas, de murales gigantes...
Como
en todas las zonas rurales hay mucha movilidad de
profesores en el centro, sin embargo el director ha
sido un factor de continuidad, y cada vez que llegaba
un maestro nuevo le decía: estás en el sitio adecuado
para hacer lo que tú quieras y todos te vamos a apoyar.
Por eso toda la gente que ha querido hacer cosas de
innovación lo ha hecho. Han sido pioneros en proyectos
europeos, han llevado a los niños a México, han desarrollado
proyectos de elaboración de material sobre diversidad
con gente de Suecia. En el pueblo también hay un grupo
de teatro formado por niños y personas mayores de
70 años que fueron a la misma escuela, maestros de
ahora y antes, y aunque tienen una casa de la cultura
en el pueblo, donde trabajan y ensayan es en el hall
del colegio. También está tertulia de los viernes,
ese día en lugar de clase acudía una persona a la
escuela (podía ser una persona invitada, un familiar)
a hablar de su oficio, de su país... Han hecho muchos
proyectos, me resulta imposible contabilizarlos.
Pero
este colegio tiene muchos recursos porque los han
ido consiguiendo a través de muchos proyectos a lo
largo de varias décadas, se lo ha ido trabajando la
gente de ahí. Por ejemplo, un profesor de música ha
elaborado un manual sobre la interculturalidad en
la música a través de la música popular de Castilla
La Mancha; el profesor de educación física también
tiene un manual a través de la educación física. Estamos
hablando de un colegio que ha elaborado muchas cosas
de utilidad para otra gente. Y tiene muchos reconocimientos
nacionales e internacionales. Es porque hay mucho
esfuerzo personal y mucho compromiso.
¿Es ésa la principal lección sobre interculturalidad
que transmite el vídeo?
M.J.A.I.: Sí, lo que queremos mostrar en el vídeo
es que
el tema de la interculturalidad, la inclusión, la
diversidad, no es una cuestión de recursos, es una
cuestión de actitud, de compromiso, y de cómo se entiende
la tarea de educar en una sociedad diversa y plural
como es la nuestra. Yo he visto colegios con experiencias
interesantes pero que pasan por ciertos programas
puntuales, la utilización de cierto tipo de recursos,
pero no hay compromiso.
Aquí
cabemos todos trata de dejar un testimonio visual
de la experiencia del Colegio San Francisco, ¿cuándo
os planteáis este objetivo?
M.J.A.I.: Al llegar al colegio nos encontramos
con José Antonio, el director, el alma de toda la
experiencia, que se jubilaba al año. Observamos que
la continuidad de los proyectos del centro podría
verse afectada por algunos cambios que se estaban
produciendo. Por ejemplo, con el cambio de jornada
partida a continua muchos de los proyectos y actividades
que se hacían por la tarde (como la tertulia de los
viernes o el programa del niño tutor ) se debilitaron.
También habían salido algunos informes en Castilla
La Mancha sobre el bajo rendimiento. Por eso decidimos
grabar el vídeo, para que quedase como un testimonio
de memoria histórica, que quedase un recuerdo vivo.
Aquí
cabemos todos se grabó en el 2006 y la postproducción
se hizo a finales de la primavera de 2007. En ese
intervalo algunas cosas habían cambiado, y decidimos
cambiar radicalmente el enfoque, no centrarlo en una
experiencia concreta del presente sino hacer un homenaje
visual de todo el proceso y el compromiso de toda
la gente, el ex director, su familia y todas las personas
que han participado.
Has comentado que la interculturalidad era una práctica
en el centro antes de que se conociese esa palabra...
M.J.A.I.: La diversidad de personas de origen
extranjero es una diversidad más que se ha agregado
al CEP San Francisco. Forma parte de la idiosincrasia
del colegio y del pueblo desde que empezó la escolarización
de los niños quinqueros hace más de treinta años.
José Antonio, el ex director, que lleva en el pueblo
toda la vida, se dio cuenta de que en el pueblo había
una población muy importante de la etnia de los lañeros
(quincañeros), que son nómadas, y que los críos no
iban a la escuela. Él empezó a recorrer sus casas
para ofrecerles ayuda y llevarles a la escuela, para
escolarizarles. Como él dice en el vídeo: la escuela
tiene que estar abierta a todos pero especialmente
a quienes tienen menos posibilidades. Hoy todos lo
quinqueañeros van a la escuela, ha sido una labor
de ir puerta a puerta y de trabajar con ellos a nivel
personal. Cuando llegó población migrante para recoger
la aceituna, sobre todo de Portugal, a todos esos
hijos de familias temporeras también los integraban
en la escuela un mes o lo que estuviera. Eso no es
fácil, no todo el mundo estaba de acuerdo, pero este
director ha tenido un compromiso político fuerte y
en un contexto en el que en este país las cosas no
estaban tan claras. Cuando llega un alumno nuevo,
lo primero que se hace es enseñarle el colegio a sus
padres para decirles que es su casa. Le asignan un
niño de su clase, un alumno tutor, que no es el más
listo, sino el que ven que puede empatizar mejor con
el niño nuevo. Éste es como su guía, en la calle,
en colegio, durante recreo.
Investigación
social, vídeo y denuncia social sobre migraciones
-
Investigación más allá de la universidad.
El Grupo Interdisciplinar de Estudios sobre
Migraciones, Interculturalidad y Ciudadanía
(CIEMIC) como centro de investigación está abierto
a personas no vinculadas contractualmente a
la universidad. Personas como educadores y trabajadores
sociales que integran el grupo investigador
en igualdad de condiciones. Por ejemplo, durante
unos cuantos años se incorporó gente de Navalmorales
como investigadora del grupo,
- Aplicación práctica y participación social.
El CIEMIC realiza estudios de todo tipo sobre
migraciones, pero tienen una preocupación fundamental:
contribuir al desarrollo de técnicas y metodologías
de participación social que tengan aplicación
práctica en la gestión de la diversidad. Tienes
que estar anclado en una práctica para reflexionar
críticamente sobre ella, sistematizar herramientas,
probarlas en otros sitios, reconoce la directora
del centro María José Aguilar Idáñez, que lleva
varios años trabajando en experiencias concretas
con personas migrantes.
-
Denuncia social: Después de realizar el
vídeo África llora aquí, otro de los documentales
sociales del CIEMIC, a este centro les cancelaron
algunos proyectos que económicamente eran interesantes
para el grupo, nos comenta María José. Esta
investigadora entiende que independientemente
de donde estés trabajando tienes que tener un
compromiso en esos trabajos, no podemos hablar
sobre diversidad e interculturalidad y luego
poner la mano sin mirar a cualquiera que te
pague. El compromiso como investigadores y docentes
es poner nuestros conocimientos y habilidades
al servicio de los que no tienen recursos por
sí solos. Este centro de investigación presta
asesoramiento a asociaciones de inmigrantes
que tienen menos apoyo de las instituciones.
Además, una parte del grupo tenemos un compromiso
más explícito y hacemos parte de los trabajos
sin pagar, porque parece que los grupos de investigación
si no tienen un convenio con mucho dinero no
lo hacen.
-
Vídeo como herramienta de intervención social.
María José Aguilar Idáñez estuvo trabajando
en temas de comunicación popular en América
Latina mucho tiempo y enseña procesos y técnicas
de comunicación social a trabajadores sociales
en la Universidad de Castilla La Mancha. No
es casual que conciba el vídeo social como una
herramienta fundamental, el vídeo nos acerca
de manera sencilla y barata (ahora) a la posibilidad
de comunicarte con comunidades con las que no
es posible una intervención unipersonal cara
a cara. Igual que antes se usaban los panfletos,
periódicos populares, montajes de diapositivas,
radio
El vídeo lo que viene es a agregar movimiento
a las imágenes, la posibilidad de usar el lenguaje
audiovisual, que tiene mucha capacidad creativa,
es muy versátil, e impacta en la gente. En una
sociedad de masas audiovisual como la nuestra
si quieres hacer una intervención eficaz el
vídeo es una herramienta. Un buen trabajador
social tiene que ser un buen comunicador, no
sólo a nivel interpersonal sino también a nivel
social.
|
|