|  | MÓDULO 
                      1 IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES  Actividad 
                      4: Lema 8 de marzo
 | 
                 
                  |  |  | La 
                    reivindicación por la igualdad de los derechos de las 
                    mujeres | 
                 
                  |  |  | OBJETIVO | 
                 
                  |  | Reflexionar 
                    sobre el significado del día 8 de marzo. Reflexionar 
                    sobre la situación de discriminación de las 
                    mujeres en el acceso y la continuidad de las mujeres en los 
                    puestos de trabajo. | 
                 
                  |  |  | ORIENTACIÓN 
                    PARA LA ACTIVIDAD | 
                 
                  |  | El 
                      8 de marzo en la ciudad de Manhattan en 1911 más 
                      de un centenar de mujeres, que trabajaban en una empresa 
                      textil murieron mientras realizaban una huelga pidiendo 
                      más seguridad y mejores condiciones de salud en el 
                      lugar de trabajo y protestando por bajos salarios.Los dueños de la fábrica habían cerrado 
                      las puertas para que las obreras no pudieran comunicarse 
                      con las mujeres sindicalistas. El edificio ardió 
                      convertido en una trampa mortal. Al parecer el incendio 
                      fue provocado. Los patrones fueron procesados, pero resultaron 
                      absueltos. Se dice que la tela que tejían era violeta, 
                      por lo que paso a ser el color del movimiento de mujeres. 
                      Este hecho ayudo a sensibilizar y aproximar a las mujeres 
                      que desde distintos países revindicaban los mismos 
                      derechos. Año tras año, las mujeres de todo 
                      el mundo salen a la calle, para en este día, seguir 
                      revindicando nuevas condiciones para la consecución 
                      de una sociedad más equitativa, justa y solidaria.
 | 
                 
                  |  |  | MATERIALES | 
                 
                  |  | Páginas 
                    de periódicos con ofertas de empleo, tijeras
 pegamento.
 | 
                 
                  |  |  | PROCEDIMIENTO | 
                 
                  |  | Dividir 
                    en grupos mixtos. Repartir las ofertas de empleo. Cada grupo revisará las características de analizar 
                    aquellas donde se solicita que sea hombre o mujer, estudiando 
                    desde una posición crítica el cometido del puesto 
                    de trabajo y las funciones a desempeñar. Recordarles 
                    que la Constitución Española expresa que no 
                    deben existir diferencias a la hora de contratar, por el hecho 
                    de ser hombre o mujer ¿Por qué en las ofertas 
                    de empleo se especifica el sexo e incluso la edad?
 Realizar un rol playing simulando una presentación.
 | 
                 
                  |  |  | 
                 
                  |  | Otras 
                    actividades relacionadas con el tema: - Cuentos y roles . Analizar las profesiones y 
                    roles de varones y mujeres en los cuentos infantiles (Pulgarcito, 
                    el Gato con botas, Caperucita, Blanca Nieves) Cambiar la titularidad 
                    de los protagonistas y escenificar una escena concreta. Por 
                    ejemplo transformar el lobo de caperucita en loba y caperucita 
                    en caperucito. Escenificar y analizar la escena.
 - Mujer y publicidad. Realizar un collage con anuncios 
                    de revistas: Analizar el papel de la mujer y del hombre en 
                    la publicidad.
 - Peticiones. Dividir en grupos de chicos y chicas. 
                    Cada grupo de chicas y chicos debe solicitar tres peticiones 
                    al grupo de sexo contrario.
 - Reivindicaciones. Analizar las estadísticas 
                    de empleo, sectores de ocupación y salario de las mujeres 
                    en España. En grupos diseñar una pancarta con 
                    reivindicaciones relacionadas con el trabajo de las mujeres.
 - Charla-coloquio. Organizar una charla-coloquio con 
                    una representante de un grupo feminista para que les explique 
                    el significado del movimiento de mujeres y los logros realizados.
 |